domingo, 31 de enero de 2010

REVISEMOS LOS DOGMAS

La educación, considerada como un subproducto de la economía; el poder del dinero, como condición necesaria para el "desarrollo"; la tecnología informática, como base cultural indispensable: ¿de qué modo explican la aparición irreversible de Evo Morales Ayma?

En verdad, no la explican en absoluto.

Evo Morales Ayma, actual primer mandatario del Qullasuyu (Bolivia), surgió del páramo de Oruro hablando una lengua ancestral amerindia, con apenas un manejo básico del idioma oficial europeo, el "castellano", llevando a cuestas el estigma de su escolarización precaria, y la experiencia de una pobreza difícil de concebir entre las clases medias occidentales.

Su herramienta, su bagaje para enfrentar la dependencia del país y la región, puede resumirse en el lema de los pueblos andinos que su padre le inculcara desde niño.

No seas flojo, no seas mentiroso, no seas ladrón.

Al crecer, Evo Morales Ayma tampoco tuvo especiales oportunidades. Simplemente, se dedicó al trabajo, tal como su gente lo concibe desde siempre. Cultivar la tierra, plantar. Producir coca, la antigua hoja sagrada de los indios.

Como cualquier campesino, vivió entre la lucha y el milagro, trajinando las altas terrazas donde brota ese prodigio de la tierra.

Y hasta allí, hasta el Chapare, lo fue a buscar la Historia.

La Historia que -esta vez sí- es para siempre nuestra Historia.


Hombre-sagrado de la Amazonia (Reserva Espiritual de la Amerindianidad)

Revisemos los dogmas.

Sin los beneficios de la lengua, el dinero, la educación, la computadora, la inclusión social y tantas otras cosas que damos por sentadas fácilmente, hoy Evo Morales Ayma no sólo es Presidente reelecto de la Bolivia plurinacional y Guía Espiritual de los Pueblos Originarios.

También es el líder capaz de convocar a todas las naciones a legislar sobre los derechos de la Tierra y las responsabilidades ante el cambio climático.

Tal vez podamos concluir en que la Pachamama otorga sus propios doctorados, distintos a los de Harvard.

Y que por ahí se acerca el cambio necesario de paradigmas educativos en nuestro Sur, si es real que -como dicen hoy los pueblos originarios- el Día ha llegado.

(Diana Bilmezis, 30-01-2010)

viernes, 29 de enero de 2010

LOS EUROPEOS MODERNOS Y SU PERVERSA EXPANSION MUNDIAL

En el siglo XV, dos bulas papales crearon el marco para la dominación europea del nuevo mundo y de África. En el Romanus Pontifex, concedía autorización el Papa Nicolás V al Rey Alfonso V de Portugal en 1452, para declarar la guerra contra todos los que no fueran cristianos en todo el mundo y en Inter Caetera, concedida por el Papa Alejandro VI en 1493 al Rey y la Reina de España a raíz del viaje de Cristóbal Colón a la isla que llamó La Española, quedó oficialmente establecido el dominio cristiano del nuevo mundo. En esta bula se autorizaba la dominación de los habitantes autóctonos y de sus territorios, en todas las tierras recién descubiertas y por descubrir: España obtenía los derechos de conquista y dominio de una parte del planeta y Portugal de otra. Por el Tratado de Tordesillas (1494), suscrito después, se volvió a repartir el planeta. Las bulas papales nunca han sido revocadas, pese a que los representantes indígenas han pedido al Vaticano que considere la posibilidad de hacerlo y acepte sus errores.

Estas “doctrinas del descubrimiento” crearon las bases del “derecho de gentes” y el derecho internacional posterior. De este modo, se permitió a las naciones cristianas reclamar “tierras no ocupadas” (terra nullius) o tierras que pertenecían a “infieles” o “paganos”. En muchas partes del mundo, estos conceptos dieron lugar posteriormente a la situación en que se encuentran hoy muchos pueblos autóctonos: naciones dependientes o bajo tutela del Estado, cuya propiedad sobre sus tierras podría ser revocada, o “anulada”, por el gobierno en cualquier momento.

En el nuevo mundo, los colonizadores europeos blancos llegaron y se asentaron mediante procedimientos de fuerza. Los pueblos indígenas fueron apartados y marginados por los descendientes dominantes de los europeos. Algunos pueblos han desaparecido, o pueden desaparecer, según cálculos modernos, la población del siglo XV, o precolombina, de América del Norte era de 10 a 12 millones. Hacia el año 1890, se había reducido a aproximadamente 300.000. En América Latina, todavía existen poblaciones indígenas mayoritarias. Aunque los pueblos indígenas suelen estar en desventaja y siguen haciendo frente a la separación de sus tierras o las poseen de forma precaria.

Entre los pueblos africanos, hay grupos que siempre han vivido donde están, que han luchado por mantener su cultura, su idioma y su modo de vida, y que se ven obligados a separarse de sus tierras, al desplazarse sufren pobreza, marginación, en un medio donde desconocen los idiomas. Los pueblos cazadores y recolectores de la selva que habitan los bosques tropicales de África central, se ven amenazados por las políticas de conservación, la tala, la extensión de la agricultura, explotaciones mineras o petroleras y por las conmociones políticas y las guerras civiles. Los pueblos nómadas pastores, como los Masai de África oriental, luchan contra la intrusión de las prácticas agrícolas y de conservación en sus zonas. A medida que se les confina a espacios cada vez más reducidos, resulta cada vez más difícil para ellos mantener su ganado, especialmente en períodos difíciles, como las épocas de sequía. Se les está obligando cada vez más a trasladarse a zonas urbanas. Los bosquimanos, del África meridional en algunos casos han desaparecido, o están a punto de desaparecer, han perdido sus tierras tradicionales o han sido expulsados de ellas, pobres e incapaces de vivir el modo de vida que les es tradicional. Muchos se han quedado, y constituyen ahora la masa de trabajadores agrícolas mal pagados en haciendas asentadas en sus territorios tradicionales que son ahora propiedad de blancos o de otros africanos.

En Australia, Canadá y Estados Unidos, una práctica reconocida como discriminatoria y lesiva era la de obligar a los niños indígenas a dejar sus hogares. En Australia, la práctica se centraba en los mestizos. Los niños aborígenes eran arrebatados por la fuerza a sus padres y entregados a familias blancas que los adoptaban. Estos niños solían crecer desconociendo que en realidad eran parcialmente aborígenes. Hoy se les denomina la “generación perdida”.

En los Estados Unidos y el Canadá, se enviaba a los niños indígenas a internados de mala fama, que siguieron funcionando hasta muy avanzados los últimos decenios del siglo XX, donde su idioma, religión y creencias culturales eran objeto de burla. Se les prohibía hablar su lengua y con frecuencia se aplicaba el castigo físico para obligar al niño indígena a que aprendiera a hablar inglés. Se solía desalentar y hasta prohibir el contacto con los padres y la familia. En los primeros tiempos, se hacía la defensa de este proceder alegando que era en “interés supremo” del niño indio/aborigen para aumentar sus oportunidades en el mundo moderno. El objetivo era la asimilación. En zonas apartadas, algunos internados atrajeron a un tipo de profesorado y de funcionarios que explotaban a los niños. Hay maltrato físico y abuso sexual generalizados.

Las Naciones Unidas prestaron su atención a los problemas de los pueblos indígenas en el contexto de su labor contra el racismo y la discriminación. En 1970, la Subcomisión de Prevención de Discriminaciones y Protección a las Minorías (organismo subsidiario de la Comisión de Derechos Humanos), encargó al ecuatoriano Martínez Cobo, que realizara un estudio sobre “El problema de la discriminación contra las poblaciones indígenas”. El estudio se completó en 1984, y aportó documentación sobre la discriminación a los pueblos indígenas en los tiempos modernos y su precaria situación y el peligro de su existencia. Los indios no se inscriben en el Registro Civil, lo que equivale a que no tienen personalidad jurídica. No tienen obligaciones políticas, sociales o económicas. No votan, ni pagan impuestos”. El indígena está fuera del alcance de la Ley.

Países como el Canadá, Australia y los Estados Unidos han puesto empeño en resolver con los grupos indígenas las reclamaciones de tierras y en lograr la reconciliación por agravios del pasado, incluso los cometidos en nombre de la asimilación. En Escandinavia, los indígenas saami han establecido un foro parlamentario que trasciende sus fronteras nacionales. En África, los grupos indígenas apenas comienzan a movilizarse y adoptan posturas firmes de desafío a sus gobiernos. Pero mucho queda por resolver.

El Gobierno de Canadá presentó una Declaración de reconciliación, en la que manifestaba: « Pedimos sinceras disculpas a quienes han sufrido esta tragedia en los internados ». Lamentablemente, se ha hecho evidente que la solución de cuestiones con tanta carga emocional requerirá mucho tiempo y compromiso. Con más de 6.000 litigios en los que se está pidiendo indemnización por maltrato físico y abuso sexual, las iglesias que administran internados para el Gobierno del Canadá, y que son co-acusadas en estos pleitos, informan de que están al borde de la quiebra. Mientras tanto, algunas víctimas de esos abusos han cometido suicidio.

En otras partes de América del Norte, los Estados Unidos también están empeñados en resolver muchas reclamaciones de tierras. Algunas naciones indígenas han logrado establecer cierto grado de soberanía. Varias de ellas han establecido casinos que se han convertido en industrias multimillonarias que proporcionan empleos necesarios en zonas deprimidas económicamente, y no sólo a los residentes de la reserva.

El Gobierno Federal interpuso litigio contra el Estado de Nueva York por la adquisición y venta ilícitas de tierras pertenecientes a la nación Oneida, tierras que ocupan ahora miles de propietarios de viviendas. La nación Oneida ha insistido en que no tiene intención de apoderarse de desalojar a nadie. Todos los miembros de la Confederación Iroquesa, han reclamado también propiedades en el Estado de Nueva York y dado que la población de este Estado, es mucho más densa que en la mayoría de las demás zonas del “país indígena”, será difícil de resolver a satisfacción mutua de las partes.

La reserva de Pine Ridge, en Dakota del Sur, es el condado más pobre de los Estados Unidos de América. Los Estados del centro-oeste son también el lugar donde se manifiesta el racismo más obvio contra los indígenas americanos. De ordinario se aduce que la justicia tiene dos niveles, uno para los indígenas americanos y otro para los “blancos”. Mientras tanto, siguen produciéndose manifestaciones cotidianas de racismo contra indígenas americanos, que no se sorprenden cuando se les niega el servicio en una cafetería. Esas experiencias de los indígenas americanos no son conocidas por la inmensa mayoría de los ciudadanos de los Estados Unidos de América. Lo que acusa a los medios de información principales que ofrecen escasas noticias sobre el racismo de que son objeto los indígenas americanos.

¿Hasta cuándo?

Integrador Nacional de Descendientes de Indígenas Americanos, 2010
(Universidad Nacional de San Marcos, Lima-Perú)

viernes, 22 de enero de 2010

SIMBOLOS DE PODER TEMPORAL Y ESPIRITUAL INDIGENA PARA EVO MORALES

20 ENERO 2010 (noticia de antes de la investidura amerindia)

Los actos de posesión de Evo Morales para su segundo mandato presidencial en Bolivia comenzarán mañana en Tiwanaku con ritos ancestrales en que los pueblos indígenas lo reconocerán como líder espiritual y le entregarán sus símbolos de mando.

Morales recibirá la investidura de Apu Mallku en el mismo lugar en el que los antiguos aymaras reconocían a su principal autoridad, el día previo al de su posesión formal, que será el viernes en La Paz ante la Asamblea Legislativa Plurinacional.

Cuatro hombres y cuatro mujeres amautas (sabios indígenas) lo recibirán mañana por la mañana en el centro arqueológico más importante de Bolivia para una ceremonia de "purificación", bajo una carpa instalada al lado de la pirámide de Akapana.

Tras esa ceremonia privada, los amautas le impondrán un "chuku" (sombrero) de cuatro puntas, un pectoral de oro sobre una "uncu" (túnica) de colores que van del blanco al negro tejida en lana de llama y lo calzarán con ojotas de cuero del mismo animal.

Para los aymaras, el blanco significa sacrificio y el negro inteligencia. El pectoral representa la unión del mandatario con sus ancestros, las cuatro puntas del sombrero la unidad de todas las regiones de Bolivia y las ojotas son símbolo de comunicación, explicó el antropólogo Jorge Miranda.

Morales y los amautas subirán después de la ceremonia de purificación a la explanada de la pirámide de Akapana, en cuyas cuatro esquinas habrá otros tantos ritos especiales de la cultura aymara.

En la esquina Oeste agradecerá por su primera gestión y su triunfo electoral. En la del Sur pedirá que mejore la economía y que los bolivianos puedan vivir bien. En la del Este unidad e integración y en la del Norte respeto a la Madre Tierra.



21 ENERO 2010 (final de la investidura temporal y espiritual)





Evo Morales llego a las 11.00 a Tiwanaku. En ritual de purificación se cambio de ropa y vistió atuendos hechos con lana y cuero de llama. Luego realizó un recorrido por cuatro mesas ubicadas al norte, al sur, al este y al oeste. En Kalasasaya, dos niños y una anciana le entregaron los bastones de mando.

La investidura se caracteriza por su simbología y basarse en las tradiciones andinas. Varios detalles del acto fueron preparados a partir de la lectura de la hoja de coca que hicieron algunos Amautas (sabios indigenas) del Qullasuyu (Bolivia) hace unos tres meses.

Los actos se realizaron en Akapana y Kalasasaya. En el primer sitio hizo cuatro mesas (una por cada punto cardinal) donde el Mandatario Evo Morales realizó peticiones, y en el segundo, se llevó a cabo la posesión, según la tradición tiwanakota transmitida entre las generaciones.

La lectura de la coca reveló que en la posesión el Presidente debe utilizar indumentaria nueva elaborada con lana y cuero de llama. En Kalasasaya tuvo que estar acompañado por una mujer de 100 años y una niña y un niño.

Además se decidió que realice un saludo ancestral, que consiste en colocar la mano derecha sobre el pecho y la izquierda a la altura del ombligo.

Esa seña significa “con la conciencia del corazón (mano derecha) y el equilibrio de la vida (izquierda)”, indica el historiador aymara Fernando Huanacuni.

La seguridad del Mandatario y de los Amautas estuvo a cargo de dos mil guerreros (sinchis) del Qullasuyu (Bolivia) quienes se encargaron de realizar un túnel humano para que el Mandatario realice la visita a las mesas en Akapana. Según el Ministerio de Culturas de Bolivia, militares del ejercito boliviano permanecieron al exterior de las ruinas tiwanakotas.

Tras saludar a las autoridades, el Presidente estuvo acompañado por 40 personas hasta las inmediaciones de una carpa para realizar la ceremonia de purificación.

En el trayecto, integrantes de la Confederación Nacional de Mujeres Campesinas Indígenas Originarias de Bolivia "Bartolina Sisa", echaron flores en el camino.

En el sitio de purificación lo esperaron una mujer y ocho amautas (cuatro mujeres y cuatro hombres).

El Mandatario Evo Morales se cambio el ropaje occidental y llevó atuendos tradicionales hechos con lana y cuero de llama.

“Hay que despojarse de las ropas que ha dejado, es simbólico. Se va a poner nuevas prendas que representan nuevos tiempos, el cambio”, enfatizó Huanacuni.

En su cabeza se le colocó un ch’uku (bonete tradicional aymara) de cuatro puntas, que representan el control de los cuatro puntos cardinales y los pisos ecológicos del país.

Morales se cubrió con un unku o manto de color negro y blanco combinado con tonalidades de grises.

La vestimenta fue elaborada por los abuelos del Consejo de Amautas del Qullasuyu. El blanco y el negro representan las fuerzas que se complementan (luz y oscuridad).

El Mandatario también lució un pectoral de oro, símbolo de alianza con sus ancestros, y sandalias elaboradas de cuero de llama, “para caminar hay que prepararse, y (el Presidente) va a tomar una responsabilidad, la abarca es para comunicar al mundo, para ser mensajero”, dijo Huanacuni.

Al salir de la carpa, la mujer y los ocho amautas lo acompañaron para efectuar los ritos por las diversas mesas.

En las partes laterales del sendero estuvieron los guerreros (sinchis) de seguridad de los Amautas, que dieron la bienvenida con el sonido de sus pututus (trompeta de caracol) y wankaras (bombos).

Una vez en la pirámide, Morales efectuó un ritual para empezar la ceremonia de investidura. Lo esperaron Yatiris (sacerdotes indigenas) en los cuatro puntos cardinales.

La primera ofrenda se realizó sobre la mesa que señala el Oeste. El Mandatario colocó una rodilla en el piso y agradeció por los logros de la gestión pasada y el triunfo electoral. Pidio que se restaure el pensamiento tradicional andino.

Luego se dirigió al Sur y solicitó protección por la economía del Estado Plurinacional. En la mesa del Este demandó al Sol y a la Tierra una buena producción agrícola, mayor educación y la unidad de los pueblos andinos y los amazónicos.

En la mesa del Norte pidió por un proceso de cambio y descolonización a favor de la gente. Con una rodilla en el suelo solicito sabiduría y que se concrete unión, riqueza y salud para los pueblos. En este sitio, el público pudo recien observar al Presidente.

Luego, Morales y sus acompañantes se dirigieron al templo de Kalasasaya. Una vez ahí, se inició la posesión espiritual a cargo del Hatun Yatiri (Gran Sacerdote del Qullasuyu), Lucas Choque.

Una pareja de niños y una anciana centenaria entregaron los bastones de mando, tal como reveló la lectura de la hoja de coca.

Huanacuni resaltó que las imágenes de los bastones de mando están incorporados en la Puerta del Sol. Uno representa la complementariedad de chacha-warmi (hombre-mujer), que genera vida. “Todo es dual, no luchamos entre ellos, nos complementamos y necesitamos para el renacimiento de la vida”, indicó. El otro bastón simboliza la autoridad político social económica espiritual que asumirá Morales.

En este sitio, el Presidente realizó el saludo ancestral y levantó los cetros de poder, señal para entonar el himno nacional de Bolivia. Luego los invitados entregaron sus regalos.

Tras el acto, los visitantes se dirigiron a la plaza principal de Tiwanaku, donde se realizó una fiesta con danza y música autóctona.

“Después de 3.000 años nace un nuevo líder político y espiritual para ser entregado por los guías espirituales de Tiwanaku a nivel mundial”, dice el amauta Edmundo Pacheco, quien dirigió la ceremonia de investidura. Huanacuni destacó que el Presidente se convertirá nuevamente en un guía espiritual y será “un líder político, económico, jurídico, pero desde la dimensión espiritual, lo que significa llevar una forma de vida de respeto a la madre Pachamama”.

“Sobre la espalda del presidente Evo Morales ahora cargan todos los Pueblos Originarios del mundo” : Edmundo Pacheco, Hatun Amauta (Gran Sabio).

miércoles, 20 de enero de 2010

VII ENCUENTRO CONTINENTAL DEL TAWAINTISUYU - 2010

De juventudes, pueblos, naciones y culturas originarias
Quilmes, Buenos-Aires Argentina - Qollasuyu
Inti Raymi del año 160.518 P.k. 17 al 24 de junio 2010







Liberemos la Madre Tierra

Argentina, Qollasuyu, será sede del Séptimo encuentro continental de jóvenes, pueblos, naciones y culturas originarias a realizarse del 17 al 24 de junio 2010.

Planificando redes de organizaciones e intromisión en un gran movimiento generacional de jóvenes en los distintas comunidades rurales y urbanos del Abya-Yala.

« Con el inicio del Pachakutek las naciones de todos los territorios del Tawaintisuyu- Abya-Yala ha comenzado un gran movimiento generacional ».

« Entrelazando la esencia, sabiduría y prácticas ancestrales, en una sola trama de todas las naciones indígenas del territorio, fortificaremos la identidad cultural y regeneraremos el equilibrio de la humanidad con la naturaleza. Fortaleciendo nuestros principios y valores milenarios, seremos plenos protagonistas de nuestro destino »

OBJETIVO DEL ENCUENTRO

• Reencontrarnos con nuestros hermanos de todo el Abya- Yala

• Desde Alaska hasta la Patagonia y del Océano Pacifico al Océano Atlántico, de las Nacionalidades Ancestrales, para continuar el proceso de Reconstitución y Autodeterminación del Tawaintinsuyu Abya Yala Pacha-Mapu, vigorizando lazos de hermandad y reciprocidad.

• Prevalecer los umbrales milenarios y naturales de la complementariedad, dualidad, la circularidad en la toma de decisiones, reclamando nuestra herencia ancestral, desechando toda acción que atente contra los principios de armonía, unidad, autonomía y sabiduría.

• Generar este espacio de trabajo, de gran alcance geográfico, histórico y temático, que construya proyectos que nos conduzcan a efectivizar la autodeterminación de las Naciones Originarias y Pueblos del tawaintisuyu, desde lo ancestral, lo actual que articule lo rural y lo urbano.

• Crear y proponer un área temática de concientización “Liberemos la madre tierra”. Desde el impacto que sufren las comunidades rurales-urbanas.

• Construir, al fortalecimiento de las redes de comunicación e información indígena del Abya-Yala con el fin de sensibilizar e incidir en el reconocimiento de los pueblos indígenas como sujeto de comunicación.

• Crear relaciones entre las comunidades indígenas y comunidades con asentamientos urbanos.

• Instaurar formas de economía comunitarias ancestral, para el gran beneficio de los pueblos originarios en base como por ejemplo, la minga.

• Tonificar con pueblos no indígenas en la que se incluyan de manera orgánica en este proyecto histórico como también a organizaciones, comprometidas con la lucha de nuestros pueblos.

• Construir un proyecto político viables de Naciones Originarias del Abya – Yala.

• Cimentar redes con jóvenes indígenas y diferentes organizaciones sociales comprometidas con la lucha de los pueblos en un plano integracionista de mayor alcance geopolítico y cultural, para intervenir en la historia política en cada región de nuestros pueblos.

• Asumir el compromiso y responsabilidad real con las conclusiones y los objetivos logrados en el encuentro, desde las diferentes delegaciones.

• Fomentar y promover la pedagogía ancestral originaria en todas sus clases y formas existentes da el origen a una educación indígena que implica la existencia de registros de conocimiento, arte, valores y todo lo que posibilite la transmisión de la cultura al educando; además, la presencia de indígenas capaces de dirigir el proceso educativo en un ambiente acorde a las características y formas de vida de los pueblos originarios del Abya Yala. Debemos ser conscientes de que de no promover el fortalecimiento de las culturas indígenas, seguiremos transmitiendo conocimientos, formas de expresión, valores y perspectivas no-indígenas y los educandos, en el mejor caso, se graduarán de "asimiladores" al mismo tiempo que aprenderán a menospreciar su cultura original. Evitemos la perdida de la identidad cultural.

• Conservar y preservar plantas medicinales tradicionales, el reconocimiento de las medicinas tradicionales.Capacitación a las parteras y médicos tradicionales para mejorar su trabajo, tambien garantizar que los Pueblos Indígenas tengan acceso a un servicio de salud eficiente, permanente y gratuito, respetando sus usos y costumbres e integrando traductores-intérpretes interculturales de acuerdo a la lengua y sus variantes en los centros médicos, en las campañas y brigadas de salud, a fin de dar una atención adecuada interculturalmente, con lacapacitación ancestral a los trabajadores de salud para sensibilizar, profesionalizar y normar una ética en sus servicios de desempeño, atención y trato con los indígenas (mala atención y ausentismo en los centros de salud en las comunidades indígenas);

• También la construcción de laboratorios en zonas estratégicas de las regiones indígenas para la elaboración de medicamentos naturales;

• Por tanto prohibir a esterilización, exterminio y genocidio, así como estudios o experimentación biológica con los Pueblos Indígenas y del control natal en las comunidades rurales e indígenas.

PRINCIPIOS DEL ENCUENTRO

Se hará prevalecer los principios milenarios y naturales de la complementariedad, dualidad, la circularidad en la toma de decisiones.

Las organizaciones, comunidades, representantes de las nacionalidades originarias que participen en el Encuentro, mantendrán su plena soberanía cultural legítima.

Este no es un espacio de partidos políticos.

Sin tendencia ideológicas, ninguna tendencia izquierdista, derechista.

El Séptimo Encuentro es auto-sostenido económicamente con el aporte de diferentes comunidades y el apoyo de algunas organizaciones sociales amigas. Se centralizará la gestión y la asignación de los recursos económicos en la Coordinadora de QHAPAJ ÑAN para evitar malos entendidos.

Otras condiciones, para participar en estos eventos, quedan bajo la responsabilidad de las delegaciones.

Todas las delegaciones serán responsables de los costos de viaje.

La parte coordinar u organizativa solo se hace responsable de la alimentación, hospedaje y demás costos logísticos. (Los participantes deben traer bolsas de dormir (sleeping), cobija, platos y cucharas. Así como también símbolos originarios, instrumentos musicales, artesanías, semillas, folletos, audiovisuales, hoja de coca, ofrendas dulces, y alimentos naturales.

Cada delegación está encargada de traer su expresión cultural ya sea danza, música, comidas, etc.

ANTECEDENTES DEL MOVIMIENTO GENERACIONAL DEL TAWAINTISUYU


I ENCUENTRO.

Se realizó en la gran ciudad histórica del QOSQO (Perú) durante la celebración del año nuevo andino (junio 2003). Asistieron más de 200 jóvenes de las diversas culturas del tawantinsuyu. Allí se desarrollaron con mucho éxito los ejes temáticos identidad, territorio, educación comunitaria llegando a importantes conclusiones y acuerdos que han dado origen a la continuidad de los encuentros.

II ENCUENTRO

Se realizó en la ciudad el Alto-la Paz-Tiwanaku (Bolivia) en junio del 2004, con más de 300 jóvenes de la diversas nacionalidades como Saraguro, Otavalo, kayampis, kitu qaras, kañaris, mapuches.diaguita, calchaquíes, umawakas, aymaras, qheswas, etc. Se analizó muy detenidamente la geografía política del tawantinsuyu y la autodeterminación de los pueblos. Las conclusiones permitieron la continuidad del tercer encuentro.

Durante ese año también se realizó el primer encuentro de jóvenes del Qollasuyu en Abra Pampa- Jujuy, Argentina en el Qhapaj Raymi, (diciembre). De este modo se abrió un nuevo espacio regional de trabajo que funciona en relación a los grandes Encuentros del Tawa Inti Suyu.

III ENCUENTRO

Se realizó en la ciudad de Kitu, Chawpy pacha (Ecuador).en junio del 2005. Se profundizó en los temas de interés indígena actual, revalorando sobre todo la espiritualidad, la música, las artes etc. En este Encuentro también se incentivó a los jóvenes a que iniciaran nuevas organizaciones a lo largo de los andes.

Ese mismo año se realizó el Segundo Encuentro de Jóvenes del Qullasuyu durante el TAWAINTISUYU

Qhapaj Raymi, diciembre del 2005, en la ciudad de Qochapampa (Bolivia) como la

Continuación de los acuerdos de Abra pampa. Allí se obtuvieron importantes acuerdos para fortalecer al movimiento indígena argentino, boliviano. En vista de que los jóvenes siguen siendo marginados, estos nuevos espacios permiten trabajar generacionalmente e integracionalmente en el continente respetando las soberanías y valores culturales de cada nacionalidad originaria, con la firme consigna de descolonizarnos en los hechos y en la mentalidad.

IV ENCUENTRO EN LURIN-LIMA (PERU)

 Se realizó en junio del 2006. Este encuentro contó con una nutrida participación de delegados de diversas nacionalidades. Este encuentro:

Fue un espacio deliberativo y de adquisición de sabidurías, intercambio de experiencias de resistencia y lucha cultural. Se agregaron a la propuesta delegaciones de pueblos indígenas de países como Venezuela y Colombia.

Durante ese año también se realizó el Tercer Encuentro de Jóvenes del Qullasuyu en Villazón - La Quiaca bajo la consigna “Rompiendo Fronteras”.

V ENCUENTRO CONTINENTAL DE JÓVENES ORIGINARIOS DEL TAWAINTISUYU

Se realizó en Colombia en los Territorios Ancestrales de Wuampia (Pueblo Gambiano) Silvia-Cauca, Sa`t Tama Kiwe (Pueblo Nasa) Caldono, Cauca, del 14 al 24 de junio del 2007.

La decisión de la asamblea de realizar el Encuentro en Colombia, se dio teniendo en cuenta el alto grado de organización social que tiene los pueblos indígenas de Colombia. El CRIC, en sus 35 años de lucha en defensa de la territorialidad, unidad, autonomía y cultura ha demostrado tener la suficiente capacidad organizativa para la convocatoria y organización del encuentro. Además, hay que abrir el camino hacia Chinchasuyu (norte) con el objetivo de que participen delegaciones de Panamá, mezo América y norte América. También se tuvo en cuenta que los pueblos indígenas de Colombia, necesitan de manera urgente, la solidaridad de los pueblos, dado a que en los últimos tiempos se ha agudizado la violación de los derechos humanos a causa del conflicto armado (Estado- guerrilla-paramilitares). Para nadie es un secreto que en los últimos años el conflicto armado a cobrado la vida, desplazamiento y persecución de cientos de indígenas en toda la geografía nacional.

Durante ese año también se realizó el Cuarto Encuentro de Jóvenes del Qullasuyu en Amaycha-Tucumán.

VI ENCUENTRO

Se realizó en Venezuela.

VII ENCUENTRO DEL TAWANTINSUYU

Se realizará en Buenos Aires del 17 al 24 de junio de 2010. Estará a cargo de la organización la comunidad Qhapaj Ñan, que permanecerá abierta a todas las propuestas de las diferentes comunidades y organizaciones que quieran participar en esta reconstrucción del Tawaintisuyu.

Poblamos esta sagrada Madre Tierra con rostros diferentes, y comprendimos desde entonces la pluralidad vigente de todas las cosas y nuestra diversidad como seres y culturas. Así conformamos nuestros pueblos.

A fines del año 2007, en Buenos Aires, integrantes de varios Pueblos Originarios del Abya-Yala teniendo varias luchas en común y un fuerte sentimiento de hermandad decidimos unirnos para conformar una comunidad a la que llamamos Qhapaj Ñan.

Nuestro principal fin es la reconstrucción del TawaIntiSuyu. Para esto es necesario conservar y preservar la identidad cultural, fortalecer las comunidades del Tawantinsuyu, lograr la unidad de todas las naciones originarias del Abya-Yala, aportar al proceso de construcción de la Identidad psico-biológica, sociopolítica y cultural acorde a la cosmovisión de las culturas ancestrales.

Como comunidad nos sostenemos en los principios de los pueblos originarios: la vivencia comunitaria ancestral, la igualdad social, la reciprocidad y complementariedad, la cosmovivencia y cosmovisión, Pachamama (tiempo y espacio). Promoviendo y difundiendo como principios ético-morales de la sociedad plural: ama qhella, ama llulla, ama shua (no seas flojo, no seas mentiroso, no seas ladrón), suma qamaña (vivir bien), toin kine getuán (volver a ser uno), Mari ci. Weu (mil veces venceremos), (ñandereko (vida armoniosa), teko kavi (vida buena), ivi maraei (tierra sin mal), Qhapaj ñan (camino o vida noble). Son miembros de esta organización las mujeres y hombres que se identifiquen con este pensamiento, que asuman y cumplan los compromisos con esta causa.

Coordinadora Qhapaj Ñan

domingo, 17 de enero de 2010

Declaración del Foro de pueblos indígenas de Argentina

Resistencia – Chaco (Argentina), 14-15 de Noviembre 2009

Nosotros, representantes de comunidades de los pueblos Wichi, Pilagá, Qom, Moqoit, Mbya Guaraní, de territorios en las provincias de Formosa, Chaco, Corrientes y Misiones, con la participación de la organización pluricultural Warmikunamanta de la ciudad de La Plata y de representantes del Consejo de Amautas del Tawantinsuyu y de la Confederación nacional de mujeres campesinas y pueblos originarios “Bartolina Sisa” del Qollasuyu (Bolivia), reunidos en la ciudad de Resistencia (Argentina) los días 14 y 15 de noviembre de 2009, Declaramos que,

Ratificamos la decisión de fortalecernos en nuestras identidades culturales, reafirmando la historia de lucha de nuestros pueblos de más de quinientos años, pleno de conocimiento y saberes.

Sostenemos aquí, nuestra preexistencia como naciones originarias en estos territorios y nuestros derechos soberanos a vivir libremente de acuerdo a nuestras costumbres en armonía con nuestra madre naturaleza.

Repudiamos toda acción de los poderes instituidos por los estados que violentan nuestra autodeterminación, como el INAI y los institutos provinciales que con la complicidad del ENDEPA a tratado de impedir la realización de este Foro. Denunciamos este hecho que es cotidiano en nuestras comunidades. Por ello, expresamos nuestra firme decisión de hacer respetar la autonomía de nuestras formas de organización y representación ancestral.

Exigimos el cumplimiento irrestricto a las normas como la Declaración de la ONU sobre los derechos de los pueblos indígenas y el Convenio 169 de la OIT sobre pueblos indígenas y tribales.

Reivindicamos el derecho de nuestros pueblos a cobrar la Deuda Histórica, Social y Ecológica que tiene su origen en el genocidio, la depredación y el saqueo de hace más de cinco siglos han hecho y continúan haciendo en nuestros territorios los imperios invasores de la “civilización occidental moderna”. Resulta imprescindible entender que no se trata de “indemnización”, del simple pago en dinero ya que el daño provocado no tiene precio, se trata de Recuperar nuestros territorios, de Curar a nuestra madre naturaleza y Restituir nuestra manera de Vivir Bien.

Somos conscientes, que este desafío depende de nosotros, de nuestra fuerza, de la fortaleza cultural de los Pueblos indígenas. Todas las normas mencionadas definen claramente que los Estados deben respetar nuestras organizaciones ancestrales, nuestras propias formas de organización política. Nuestra libertad solo puede garantizarse con la autodeterminación de nuestros pueblos.

Resulta fundamental reafirmar nuestra identidad como Naciones originarias, entendiendo que esto no constituye la idea de conformación estados naciones, sino que significa reafirmar nuestras culturas, donde nos reconocemos con nuestras propias formas de organización social, económica y política en nuestros territorios. Por esto, reclamamos al Estado argentino nuestro doble reconocimiento, como indígenas y como ciudadanos de este país.

Nuestro objetivo es fortalecernos culturalmente. Y para ello, la unidad de nuestros pueblos es fundamental para ser parte de la construcción de la integración de los pueblos Latino-Indo-Afro-Americano.

Desde nuestra fortaleza política como Pueblos indígenas avanzaremos en el ejercicio de nuestros derechos, asumiendo esta construcción es reafirmar nuestra soberanía y libre autodeterminación.

Por esto, Asumimos el compromiso de sumarnos a este tiempo histórico en Nuestra América Indo latina de terminar con el sistema neoliberal capitalista destructor de la vida, convocándonos a una Constituyente Indígena que debe ser de Unidad de todas las naciones originarias en la Argentina.

Nos convocamos a realizar un Foro de Naciones originarias de los pueblos indígenas en la Argentina en la Ciudad de Buenos Aires, durante la tercera semana del mes de Mayo de 2010, mes y año del Bicentenario revolucionario de los pueblos de nuestra América del Sur.

Acordamos:

* Construir nuestro poder constituyente realizando Asambleas en las comunidades de todos los pueblos originarios con el compromiso de lograr el máximo de representación de las naciones originarias en la Argentina.

* Conformamos un comité organizador de la constituyente indígena, compuesto por dos representantes de cada pueblo presente en este Foro, por provincia.

* Concurrir a la convocatoria hacia una Constituyente Social a realizarse en la ciudad de Neuquén, territorio ancestral de la Nación hermana Mapuche. Coincidiendo con los objetivos históricos de la liberación y soberanía de los pueblos en la Argentina, nuestra participación en la Constituyente Social esta en nuestra decisión de construir la unidad de los pueblos en el respeto a la diversidad cultural que constituye la plurinacionalidad de Nuestra América Indo-Afro-Latina.

Exigimos:

* La recuperación de nuestros territorios. Refirmamos nuestro patrimonio sobre los bienes naturales de nuestros territorios.

* La aplicación del relevamiento territorial indígena se realice por las organizaciones genuinas originarias, administrando los fondos sin la intermediación de ONGs e instituciones públicas, para el cumplimiento de la ley 26.160.

* Que se termine con la invasión depredadora de los latifundistas. Que se termine con el avance de los monocultivos sojero y forestales, con las fumigaciones sobre los territorios, de pesticidas, de agro-tóxicos, que están envenenando a nuestra madre tierra y a nuestros pueblos.

* Con urgencia la aplicación de políticas que, consensuadas con nuestros pueblos, garanticen nuestra soberanía alimentaria, respetando nuestras culturas alimentarias.

Resolvemos:

* Presentar a los poderes legislativos provinciales nuestro reclamo de que se oficialicen todas las lenguas de los pueblos originarios en sus territorios.

* Exigir la educación autónoma bilingüe en las comunidades indígenas, con docentes originarios, basado en nuestros conocimientos y culturas, garantizado por la sabiduría de nuestros ancianos.

* Reclamar la Justicia definitiva con castigo para los responsables de la matanza de hermanos del pueblo Pilagá en Las Lomitas en el año 1947.

* Denunciar la acción de intimidación y discriminatoria que sufrieron los jóvenes indígenas por Policías del Chaco al salir de una reunión organizativa de este Foro de pueblos indígenas.

* Peticionar al gobierno de la provincia del Chaco, el cambio de nombre de este CEF, donde hemos realizado nuestro Foro de Pueblos Indígenas del NEA. Consideramos ofensivo a los derechos humanos que una casa de estudios lleve el nombre de un golpista como el General Aramburu.

Nos convocamos, al trabajo conjunto, a construir la unidad en nuestra diversidad, a pensar desde nuestras cosmovisiones, a debatir en Asambleas y a organizarnos en nuestros territorios en cada comunidad a lo largo de todo el territorio argentino, para construir la Constituyente Indígena, donde haremos realidad nuestra forma de Vivir Bien, buscando lo que de verdad es bueno.

Resistencia, 15 de Noviembre de 2009.

sábado, 16 de enero de 2010

ESPIRITUALIDAD COSMICA ANDINA

Todos los pueblos, en sus propias lenguas, tienen términos o nombres para indicar sus actitudes frente a sus seres divinos o sagrados. Los de la cultura occidental moderna, que hablan lenguas provenientes del latín, lo llaman Religión.

El hermano amawta (sabio) boliviano, don Valentín Mejillones, afirma que nosotros los indios no podemos llamar Religión a nuestra práctica sagrada, sino, Espiritualidad. Pues, los occidentales modernos y los amerindios no estamos tratando de las mismas formas de actitud sagrada: Religión viene del latín Re-ligare que significa servir de nexo, unir. Los occidentales modernos creen (por dogma y por fé) en un cielo donde moran Dios y su corte celestial y, en ese pensar, el ser humano está muy lejos y separado, está aquí en la tierra, su morada. Así, la Religión, mediante ritos y ceremonias une o acerca a los humanos con sus seres divinos, con quienes sólo se irán a juntar después de la muerte. Los pueblos indios somos el “Microcosmos dentro del Macrocosmos”, y el Macrocosmos es el cosmos, el universo y la naturaleza, sagrados inmanentes, en cuyas entrañas los humanos, los pueblos y todos los seres vivientes estamos inmersos, integrados, por tanto participando a la vez de los mismos estados divinos y sagrados. En esta gran familia cósmica nos unen y entrelazan energías y fuerzas innatas, y a esto llamamos Espíritu de los seres y de las cosas.

Como práctica cultural de la institución de la Reciprocidad nuestros pueblos hacen ritos y ceremonias como agradecimiento y reconocimiento a nuestros seres enérgicamente mayores dentro del cosmos: Wiraqucha (energía cósmica total), Inti (Sol), Killa (Luna), Chakana (Cruz del sur), Chaska (Venus), Illapa (Rayo), Chirapa (Arco Iris), Pacha Mama (Madre Tierra), Mama Qucha (Madre Mar), Wamani o Achachila (Cerro Sagrado), Amaru (Río Sagrado), Wanka Rumi (Piedra Sagrada), Mallki (Antepasado Sagrado), Waka (Lugar o Templo Sagrado), Illa (Objeto representativo de lo Sagrado), etc., y a los seres que los representan: Cóndor, Puma, Aguila, Serpiente, etc., que con sus fuerzas y energías hacen que exista la vida en bienestar, armonía y paz en la naturaleza.

Nuestros Willaq Umu, Amawta, Yatiri, Oquetlupuc o Misayuq, especializados en los rituales y ceremonias, ofrendan nuestras propias energías y las energías de las cosas escogidas (flores, granos, frutos, semillas, fetos de animales, minerales, etc.) a nuestros entes sagrados, ellos lo reciben como “alimentos” y se regocijan, para luego congraciarnos, en reciprocidad, con energías cósmicas para la buena vida de todo ser viviente y para la armonía en el entorno de nuestras existencias. En nuestro pensamiento y práctica espiritual y social no se puede recibir nada sin retornar algo a cambio, principio formidable que hace que nuestras sociedades se mantengan siempre en igualdades armónicas sin que surjan los acumuladores o los explotados. Es a toda esta forma de actitud sagrada que, más propiamente, llamamos Espiritualidad, y no Religión.

Hace 515 años que Europa invadió los Andes, nos trajeron otras culturas, otro sistema de vida, diferentes religiones, las que nos impusieron sin lugar a reclamos. Sin embargo, en todo este tiempo, nuestros pueblos crearon y ejercen “Mecanismos de Defensa Cultural” para seguir existiendo, y en este juego a la afrenta hasta nos hicimos cristianos o católicos, nos convertimos en bi-culturales, en espiritualistas/religiosos, pero nunca jamás olvidamos lo nuestro, pues cada cosa la realizamos en su lugar y en su momento. En esta situación de ejercicio de lo propio desarrollamos estrategias: Como cultura dominada, nos prestamos o enajenamos elementos rituales de la cultura dominante para indianizarlos é incorporarlos a las formas de nuestra propia Espiritualidad. Es así que en muchas partes Santa Elena, por ejemplo, es nuestra Pacha Mama; Santiago el Apóstol es el Illapa; la Vera Cruz nuestra Chakana; o San Juan convertido en “Hatun San Juan” (San Juan Mayor) y en “Uchuk San Juan” (San Juan Menor) representa a nuestros Illa, que eran y son Hatun Illa (Illa mayor) y Uchuk Illa (Illa menor). A este intercambio de elementos y aparente trastocación de funciones de seres divinos occidentales y andinos algunos intelectuales sociales lo llaman Sincretismo, y afirman que la espiritualidad indígena y la religión cristiana han dejado de ser lo que son y que ambos se han fusionado para formar una sola tercera resultante. Esta posición es falza y una trampa, si la aceptamos sólo contribuiremos a la desaparición más rápida de la espiritualidad indígena, puesto que aquí no hay complementaciones ni relaciones armónicas, sino una contienda constante entre la religión dominante y la espiritualidad dominada. Además, es imposible una unión entre ambos sistemas porque son diametralmente opuestos en sus formas y en sus objetivos.

La religión cristiana está muy extendida en la mal llamada Latinoamérica, se afirma un 92% de católicos en el Perú, pero en este cálculo no se ha observado la situación espiritualidad/religión que es práctica de personas en paises con fuerte presencia indígena.

En las últimas décadas hay una significativa invasión de las sectas protestantes, especialmente en los territorios indios; posiblemente haya una incentivación de las estrategias que emplea occidente para avasallar y sojuzgar culturas indígenas para la expoliación económica, es conocido que para ello atenta primero contra las fuerzas de la identidad cultural de los pueblos, mediante la imposición de la religión, principalmente la protestante. Dentro de ellos, frente al avasallamiento hegemónico del sistema occidental capitalista y sus secuelas depredantes, un grupo de sacerdotes cristianos han optado por ponerse al lado de los pobres y los desamparados y, afirman, tratar “de extender el sentido social y comunitario que es inmanente al cristiano auténtico”. Esta nueva tendencia dentro del cristianismo se llama "Teología de Liberación". De todas maneras, los pueblos indios no sólo estamos enmarcados dentro de la categoría de pobres, somos pueblos y naciones diferentes y buscamos la recuperación y reveindicación de nuestras tierras y territorios, tener autonomía, cultura propia, lengua propia, espiritualidad propia dentro de los territorios de las Neo-Naciones Estado. Y rechazamos tajantemente el paternalismo, en cualquier forma que se nos presente.

En el mundo, donde se ha entrado a la etapa de una globalización total, ya no habrán pueblos geográficamente aislados y todas las culturas recibirán el acercamiento de otros disímiles, se quiera o no se quiera. El problema, en la preservación de lo propio en su autenticidad, no está en el rechazo de lo diferente, sino, en la convivencia. Uno de nuestros principios filosóficos dice: “La igualdad en la diferencia”, y ello nos orienta a la tolerancia de lo ajeno o distinto. Se puede vivir en un mismo territorio entre diferentes, pero para ello necesitamos la tolerancia y el respeto mútuo, sin imposiciones de ningún lado, sin embargo, seguramente, necesitaremos primero destruir de nuestras mentes y de nuestras actitudes sociales el racismo, el hegemonismo, la discriminación, el unilateralismo y, aceptarse un mundo plural.

Salvador Palomino Flores

DECIMO MANIFIESTO DEL MOVIMIENTO INDIO PERUANO A TODOS LOS PUEBLOS DEL MUNDO

SIGNIFICADO DEL CAPAC RAYMI KILLA

Este mes del Capac Raymi Killa (o mes de la grande o altamente sagrada fiesta) del año 10,006 de la Cultura Andino Amazónica (que en el occidente corresponde al mes de diciembre del año 2006), nuestro pueblo efectúa LOS RITOS DE LA PENITENCIA Y LA REAFIRMACIÓN DE NUESTROS GRANDES VALORES, al mismo tiempo que festejamos a la nueva generación de jóvenes que acceden a la pubertad. En términos del tiempo, este es el mes en que nuestro Gran Padre el Sol (padre solar porque con su intervención se inicia la vida a partir de la fotosíntesis, lo que NO implica que para nosotros sea una divinidad como lo afirma la ignorancia occidental) alcanza la plenitud de su esplendor, razón por la cual, nuestro pueblo expresa su exaltada alegría a través de las fiestas que en su curso se llevaban a cabo; en nuestro pasado incásico, en estas grandes festividades, a los jóvenes se les ponía la guara o el pantalón que debían llevar por el resto de su vida (por cuya razón a tales festividades se les llama, en quechua o runasimi GUARICHICUY y en aymara VICARASSIÑA); en estas grandes festividades participaban los muchachos que tuvieran entre 12 y 15 años, los mismos que (en esta oportunidad) debían ayunar y meditar alrededor de las nuevas responsabilidades que en la nueva etapa de su vida tienen que asumir. Esas nuevas o renovadas responsabilidades se las explicaban sus propios padres y madres (y también, claro está, las personalidades más respetadas de su comunidad), quienes incidían en las obligaciones que los jóvenes asumían en el seno, tanto de su comunidad como de su pueblo. Recibiendo tal aleccionamiento y meditando sobre ellos es que los jóvenes pasaban toda la noche de la LUNA LLENA, que marcaba el inicio de este mes; al día siguiente de esa noche ritual los jóvenes debían emprender una carrera ritual hasta las faldas de la más grande GUACA TUTELAR DEL PUEBLO O DE LA REGIÓN; en ese lugar pasaban otra noche, realizando diversos ritos de compromiso, tanto individual como colectivo, orientados a respetar las normas supremas que rigen la vida de nuestras comunidades, así como de trabajar incansablemente por la prosperidad comunitaria y general. Al rayar el alba del día siguiente, todos los jóvenes ascendían a la cima de la GUACA y allí procedían a rendir culto a la PACHA, a la que le renovaban su unción reverente y su agradecimiento por los bienes que ella nos da en nuestra vida diaria, prometían, asimismo, cumplir sus normas y mandatos; luego, participaban en el rito del HAYWAY A LA PACHA, después de lo cual, los oficiantes les daban a los jóvenes los instrumentos con los que debían labrar las sagradas sementeras, así como sus vestidos y sus hondas. Luego de un almuerzo en la cima de la GUACA todos los participantes en esas ceremonias y ritos volvían al pueblo, en cuya plaza central se hallaban las momias de nuestros más ilustres antepasados, además de las autoridades y las madres y padres de los jóvenes participantes, todos quienes los aleccionaban a cumplir las normas y los principios en que se funda la vida de nuestros sagrado pueblo; cada norma que se le repetía al joven era acompañada con un azote aplicado, sea en la mano, sea en las piernas (con lo que se les hacía saber que de no cumplir con sus obligaciones serían enérgicamente sancionados). Luego de estos ritos, los jóvenes procedían a ponerse las prendas y vestidos, propios de su edad y condición, que habían recibido. Enseguida, se daba inicio una gran fiesta general en la que todos comían, bebían y se alegraban.

LOS OSCUROS TIEMPOS ACTUALES

Hoy, desgraciadamente no nos encontramos en los grandiosos y buenos tiempos del pasado. Hoy vivimos aún bajo el dominio y la ocupación colonial de nuestras sagradas tierras; no son ya los tiempos del dominio virreinal hispánico, es verdad, pero los poderes imperiales de la civilización occidental continúan hollando nuestras sagradas tierras, ahora en la forma de la llamada “globalización”, mediante la cual, el modo de vida de los EE. UU. se nos pretende imponer, con el empleo de todos los medios de poder y de dominio que el mayor imperio actual tiene. En este nuevo contexto, ahora se pretende “incluirnos” en la “economía capitalista de mercado”, tanto en la condición de sirvientes de los nuevos “señores” como en la condición de trabajadores marginales y hambrientos. Obviamente, esta inclusión la rechazamos los indios, que siempre fuimos dignos y orgullosos de nuestra gran tradición y cultura. Por eso es que en estas grandes fiestas del CAPAC RAYMI KILLA prometemos solemnemente luchar contra este sistema ignominioso y por la VUELTA ACTUALIZADA de las viejas y siempre vigentes normas de nuestra CULTURA ETERNA E INVENCIBLE. En esta perspectiva, es que en el curso de estas fiestas prometemos luchar sin descanso y con persistencia por el logro de algunos objetivos muy precisos, propios de la hora presente. Tales objetivos son los que siguen:

OBJETIVOS Y TAREAS DE LA INDIANIDAD

PRIMERO.- En estos tiempos, en que las perspectivas del proceso nacional continúan siendo oscuras, es del todo pertinente que, hoy por hoy, todos los indianistas intensifiquemos nuestra prédica en el sentido de que no existe (y no puede existir) ninguna otra opción para nuestra sociedad que el restablecimiento (actualizado) de todos los principios en los que se fundó la sociedad peruana del pasado, en la cual, en el marco de un gran Estado en constante prosperidad, no hubieron pobres y todos nuestros mayores pudieron desenvolver su vida a plenitud y en todas sus posibilidades y opciones. Por lo demás, la gran sociedad peruana del pasado fue la primera en que se vivió en las condiciones del conocimiento y de la continua prosperidad y sin marginados, ni excluidos.

EL CADE DE LOS RICOS NEOLIBERALES

SEGUNDO.- Tanto los defensores del absurdo neo liberalismo, hoy imperante, como los grandes capitalistas que dominan y explotan al Perú y a nuestro pueblo, se hallan empeñados en predicar la absurda tesis de que se resolverán todos los gravísimos problemas de desigualdad y pobreza del país por la vía de que todos nos hagamos empresarios capitalistas de todos los tamaños. Bajo estos principios es que últimamente se ha realizado una fastuosa reunión de los más poderosos empresarios que operan en el país (a la que se ha llamado CADE-AREQUIPA), en la que se ha proclamado el curioso ideal de la “inclusión” de todo el pueblo peruano en el sistema capitalista neo-liberal. Es nuestro deber aclarar que esta tesis es del todo absurda y sin sentido, por las siguientes razones: (1º) el capitalismo actual, fundado en el principio de que la competencia se basa en los continuos avances tecnológicos (que tienden a reemplazar –y reemplazan- al trabajo humano por los equipos automatizados, cada vez más sofisticados y productivos), tiene como una de sus particularidades distintivas, de un lado, la DEFLACIÓN o la baja continua de los precios (de modo que las empresas que se descuidan, aunque sea solo un poco, en su carrera tecnológica continua son inmediatamente excluidas del sistema), y de otro lado, la CONTÍNUA DESOCUPACIÓN, originada en que como hoy la competencia consiste en producir más y mejor con menos (o ningún) trabajo humano (razón por la que el economista norteamericano Rifkin afirmó que en ella estaba ocurriendo “El Fin del Trabajo”); en estas condiciones, ¿puede alguien pensar que podría darse alguna “inclusión”, cuando en el sistema quedan cada vez menos empresarios (únicamente los muy poderosos) y los desocupados que crecen inconteniblemente no tienen ninguna esperanza de que alguna vez puedan hallar alguna ocupación?; obviamente, no. La verdad monda y lironda es que el neoliberalismo actual solo puede ofrecernos la exclusión (por causa de la creciente e incontenible desocupación) y de la miseria cada vez más espantosa e ilimitada.

LA FARSA APRISTA Y LA PROPUESTA INDIA

TERCERO.- De su lado, el gobierno actual (conducido por el aprista Alan García Pérez) ha proclamado su propósito de “combatir” la pobreza y la exclusión social, pero sin modificar la actual estructura impositiva, basada en la preeminencia de la tributación indirecta (que afecta a toda la población) y sin incrementar los impuestos directos, ni suprimir las exoneraciones tributarias que benefician exclusivamente a los más poderosos. O sea que pretende lograr la imposibilidad matemática de que haya equilibrio social sin reducir las sobreganancias de los ricos y de los super ricos y sin elevar los ingresos de la población que vive en la pobreza. El final de este imposible es previsible: habrá otra frustración monumental de las aspiraciones populares. Por este camino tampoco podrá resolverse el problema derivado de las desigualdades provenientes de una mala (e insuficiente) educación popular y de una educación de privilegio para los ricos, lo que corre en paralelo con la falta de una suficiente y calificada atención de los servicios de salud para el pueblo frente a los servicios hospitalarios de privilegio para los poderosos. Estas desigualdades únicamente podrían ser superadas con medidas de políticas orientadas al aumento en varias veces de los recursos fiscales, por obra de una sustantiva (o multiplicada) alza de los impuestos directos (aplicadas a las monumentales ganancias de los grandes capitalistas), los que deberían orientarse a la superación, tanto de nuestro sistema educativo, como de nuestros servicios médicos y sanitarios. Es del todo claro que la mejora de nuestro sistema educativo nacional debe basarse en el establecimiento de un excelente sistema educativo único, a partir de la aplicación de una política fundada en los siguientes pilares fundamentales: (1) la elevación sustantiva de la remuneraciones de los maestros; (2) el espectacular incremento de las construcciones, tanto de los centros educativos iniciales, como de las escuelas, de los colegios y de las universidades (en las que debe establecerse el nivel de los estudios generales, de la misma manera que deben crearse las nuevas especialidades representativas de la ciencia y de la tecnología de vanguardia); y, (3) el establecimiento de las becas de alimentación, ropa y materiales a favor de todos los niños pobres del país, de manera que nadie sea excluido de la educación por razones económicas. Correspondientemente, la mejora de nuestro sistema de salud y sanitario deberá basarse en la expansión a todos los ámbitos del país de todo tipo de centros asistenciales, en los que nos solo deberá prestarse asistencia médica sino también deberán proporcionárseles a los pacientes del pueblo la medicación que precise para su curación completa.

TAREAS Y OBLIGACIONES DE LA MILITANCIA INDÍGENA

CUARTO.- Tanto los indios como los simpatizantes de nuestra causa tienen la obligación, en esta época, de participar o alentar las luchas sociales y de formar parte de las agrupaciones políticas y sociales que se formen con la finalidad y el propósito de buscar el progreso y/o el cambio social. Pero también tienen la obligación de alentar y de participar en la organización y desenvolvimiento de las organizaciones sociales que expresan la supervivencia de nuestra cultura, tales como: (a) los ayllus o las familias amplias, en que debe practicarse la “ley de la hermandad”, consistente en que todos sus integrantes se ayudan y apoyan con un fuerte sentido solidario; estas familias deben comprender (o ir comprendiendo) no solo a los padres, hijos y hermanos, sino también a los parientes de todos los grados y, en lo posible, a todos los comprovincianos y allegados a la familia básica; (b) las asociaciones de comprovincianos y lugareños, en cuyo seno deberán fortalecerse vínculos de solidaridad de tipo familiar cada vez más fuertes; (c) las empresas industriales y comerciales de naturaleza y tipo familiar, cuya función no solo sea el logro del beneficio económico sino también la autosuficiencia del grupo; (d) la organización y sostenimiento de empresas de sentido y carácter social, grupal, cooperativo, mutualista o solidario, a los que debemos darles un definido sentido de solidaridad crecientemente familiar; (e) el aliento y la organización de las posadas o los tambos de pasajeros o viandantes, a los que deberá acogerse, a cambio de su trabajo solidario; (f) la creación y el mantenimiento de centros educativos en los que se cultiven y propaguen nuestras lenguas nativas (tales como el quechua –en sus distintas variantes y modalidades-, el aymara, el aguaruna, el huambisa, etc.), en que se estudien y difundan nuestras ideas, costumbres y modos de ser; (g) en todos los casos y siempre, es una ineludible obligación de todo indio o simpatizante de nuestra causa estudiar y practicar nuestros ritos y nuestra formidable RELIGIÓN DE LA PACHA.

Limamanta Pacha, 10 de Capac Raymi Killa (diciembre) del año 10,006 de la cultura andino-amazónica.

Movimiento Indio Peruano

Sacerdotes quechwayamaras del Qullasuyu (Bolivia) investiran a Evo Morales

La ceremonia indígena de investidura del presidente de Bolivia, Evo Morales, que se celebrará el próximo jueves 21 en las ruinas prehispánicas de Tiahuanaco, incluirá más rituales respecto al acto similar realizado en 2006, informó hoy una fuente de la organización.

El evento se realizará en la ciudadela prehispánica de Tiahuanaco, un día antes del acto oficial preparado en la Asamblea Legislativa Plurinacional para el juramento de Morales como presidente reelegido para el periodo 2010-2015.

La alcaldesa de Tiahuanaco, Eulogia Quispe, dijo a EFE que la ceremonia preparada para este año incluye un recorrido de Morales por los cuatro puntos cardinales de la pirámide de Akapana, a diferencia de 2006, cuando hubo un solo acto en el templo de Kalasasaya.

La pirámide de Akapana, que semeja una colina derruida, está siendo reconstruida por los arqueólogos bolivianos pues ha sido objeto de saqueos y de la destrucción de sus muros.

Las autoridades originarias que preparan la ceremonia explicaron al canal privado PAT que el presidente se detendrá a reflexionar sobre lo bueno y lo malo de su primera gestión gubernamental durante el recorrido por Akapana, que realizará en compañía de una mujer y de cuatro amautas (sacerdotes indígenas).

Después de ello, Morales será investido por los amautas y recibirá un bastón de mando de manos de una niña en la puerta del templo de Kalasasaya.

Quispe destacó la importancia de la ceremonia indígena, pues consideró que Morales « estará recibiendo la energía y la fortaleza de los ancestros dentro del templo sagrado ».

La alcaldesa de Tiahuanaco señaló que los amautas « han consultado a la madre coca » para conocer los materiales con que se debe confeccionar la indumentaria que vestirá Morales en la ceremonia, si bien no reveló en qué consistirá el atuendo.

La Cancillería boliviana y el Consejo de Amautas, que preparan el evento, mantienen en secreto los detalles de la vestimenta que lucirá el presidente en el acto; no obstante, según el diario La Prensa, se realizará un rito previo al 21 de enero para que las ropas reciban « la fuerza espiritual andina ».

Según ese rotativo, que cita a fuentes de la Cancillería, el atuendo de Morales permanecerá en Kalasasaya durante los dos días previos a la ceremonia « para que las energías cósmicas se acumulen y llenen » al presidente de sabiduría.

Las autoridades a cargo del acto en Tiahuanaco realizaron hoy un ensayo de la ceremonia para verificar aspectos de logística y seguridad, entre otros detalles.

« Va a haber cuatro tipos de seguridad: estará la policía originaria, a cargo de 500 personas de las comunidades de Tiahuanaco; después estarán la Policía Nacional y la Policía Militar, también estarán los vigilantes y arqueólogos, que estarán cuidando nuestros monumentos arqueológicos », precisó Eulogia Quispe.

Los organizadores esperan la asistencia de al menos 40.000 personas a esta ceremonia.

Evo Morales asumirá su segundo mandato, que durará hasta 2015, tras el triunfo logrado en las elecciones del 6 de diciembre pasado con el apoyo del 64 % de los votantes.

El 22 de enero se realizará en la ciudad de La Paz el acto oficial en la Asamblea Legislativa Plurinacional y en la tarde habrá una "fiesta plurinacional" abierta a todo el público, con la participación de 15 grupos musicales informó el ministro de Culturas, Pablo Groux.

(EFE, La Paz, 15 de Enero 2010)